LINK: https://youtu.be/IenIav68OxI?si=-ZXQSbKSQSWtFLyA
En esta charla, BK Ricardo Castellanos explora cómo la tolerancia no es simplemente una postura pasiva, sino una virtud activa que sienta las bases para la comprensión mutua y, en última instancia, la paz. La tolerancia, explica, nace del respeto profundo: comprender que cada persona tiene su propia trayectoria, punto de vista y circunstancias, que merecen reconocimiento aunque no coincidamos. Desde esta empatía, se abre un camino hacia una convivencia más armoniosa.
Subraya que la tolerancia no implica resignarse ni renunciar a convicciones personales, sino equilibrar nuestra firmeza con apertura. Es un acto consciente que implica humildad, aceptar que no poseemos toda la verdad, y amor, en el sentido de apertura y benevolencia hacia el otro, incluso cuando difiere de nosotros. Esta actitud se fundamenta también en la paz interior: cultivar calma, claridad y seguridad en uno mismo, para responder al otro con serenidad en lugar de impulsividad.
Se remarca que desde la perspectiva de Raja Yoga y el enfoque espiritual de Brahma Kumaris, la tolerancia es una cualidad que surge del autoconocimiento y de reconocer nuestra propia naturaleza esencial—una conciencia de alma que trasciende etiquetas como cultura, creencias o roles externos.
De este modo, al reconocernos esencialmente idénticos en ese nivel interno, se fortalece nuestra capacidad de tolerar al otro. Cuando vemos al otro como un alma, igual que nosotros, surge el respeto auténtico y se desvanece el juicio.
Finalmente, te invita a internalizar esta práctica: desarrollar tolerancia en lo cotidiano para que se convierta en un hábito de vida. Una actitud que, dicen, transforma relaciones, comunidades y promueve la paz colectiva.
______________
¿Qué hábito pequeño podrías cambiar para ser más tolerante y pacífico?
Comentarios
Publicar un comentario