Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta emociones

Comprenderme y cuidarme emocionalmente

  Elizabeth Gayán 💡 Las emociones no son negativas sino indicadores que revelan nuestros valores fundamentales y necesitan ser comprendidas, no reprimidas o ignoradas. 💡 Es importante identificar y nombrar específicamente las emociones que sentimos, en lugar de usar términos genéricos como "me siento mal", para poder entenderlas y manejarlas mejor. 💡 La escritura y la meditación son herramientas útiles para procesar emociones, especialmente cuando no tenemos con quién hablar sobre ellas. 💡 Las emociones reprimidas o "congeladas" no desaparecen sino que permanecen latentes y consumen energía al mantenerlas ocultas, por lo que es necesario procesarlas. 💡 La honestidad y la comunicación asertiva son fundamentales para expresar emociones de manera saludable, evitando tanto la represión como la expresión destructiva. 💡 El autoconocimiento y la introspección ayudan a gestionar mejor las emociones para que no nos dominen, sino que podamos dirigirlas constructivamente...

Recupera tu equilibrio interior: el arte de transformar tus emociones a través de la meditación

En un mundo donde las emociones parecen ir a mil por hora, muchas veces sentimos que nos desbordan. Hay momentos en los que, sin darnos cuenta, cargamos con miedos, frustraciones o angustias que no sabemos cómo soltar. Pero el camino no está en huir de lo que sentimos, ni en reprimirlo. La verdadera transformación comienza cuando decidimos detenernos y mirar hacia adentro, con suavidad y valentía. La meditación es ese espacio sagrado donde el alma puede respirar, descansar y reconectar con su verdadera esencia. No se trata de dejar de sentir, sino de aprender a comprender lo que estamos experimentando desde una mirada más amplia y amorosa. Cada emoción trae un mensaje, una oportunidad para crecer, para sanar. Al meditar, comenzamos a observar nuestras emociones sin juicio, permitiéndonos sentirlas sin que nos controlen. En ese silencio consciente, vamos soltando poco a poco aquello que ya no necesitamos cargar. La rabia se disuelve en comprensión. El miedo encuentra consuelo en la conf...

No permitas que otros dominen tu estado emocional

En muchos de los diferentes tipos de relaciones que mantenemos, ya sean personales o laborales, a veces nos sentimos dominados y controlados negativamente por la otra persona. Un ejemplo muy común de esta energía negativa, tanto en relaciones personales como no personales, es cuando alguien se enfada contigo y consigue hacerte reaccionar y molestarte; es decir, te domina.  Con el tiempo, se da cuenta de que posee un control remoto invisible y poderoso, que, si quiere controlarte, debe enfadarse contigo y así lograr el control deseado. Su ira se convierte en un control remoto. Al reaccionar, permites que este control o el de la otra persona actúen. Eres tú quien decide dejarte influenciar y dominar.  Es importante que nos demos cuenta de que podemos elegir y tomar la decisión de dejarnos controlar y dominar, o podemos elegir expresar lo que sentimos sin que nos afecte la reacción de la otra persona, manteniendo nuestro amor, respeto y buenos deseos. No nos dejemos dominar ni in...

Madurez emocional

La madurez emocional es un estado de sabiduría, estabilidad y desapego. El arte y la habilidad de la observación desapegada nos permiten aprender importantes lecciones acerca de nosotros mismos y acerca de las relaciones interpersonales, lecciones que son esenciales para progresar en la vida, social y profesionalmente, así como psicológica y emocionalmente. La madurez emocional reside en la habilidad de interactuar con base al amor espiritual. Somos fuertes pero no ásperos, resistentes pero no insensibles. La madurez emocional es el estado interno cultivado y desarrollado en el que la energía del alma circula libremente, no hay bloqueos emocionales ni pérdidas de energía.   Madurez emocional significa comprender nuestras tendencias profundas, conocer nuestras fortalezas y debilidades y tratar con ellas. De esta forma nuestras debilidades no se convierten en un impedimento o fuente de sufrimiento o pesar, y nuestras fortalezas no se convierten en una fuente de arrogancia.   La ...

¿Tiene usted sobrepeso emocional?

  Cuidar el cuerpo para evitar el sobrepeso físico es normal.  ¿Prestamos atención al sobrepeso emocional?  Hemos acumulado capas y capas de pensamientos innecesarios, sentimientos hirientes, creencias limitantes y sobredosis de contenido. Nunca ha habido una mayor conciencia sobre la aptitud física, las terapias para perder peso y los esquemas de dieta que la que vemos hoy. Todos tomamos medidas para no tener sobrepeso físico. Pero cuando se trata del equipaje emocional, ni siquiera somos conscientes del gran peso negativo que llevamos encima. 1. Nadie más puede limpiar las emociones que has guardado en tu mente. Practica la meditación y consume sabiduría espiritual a diario para saber cómo limpiar las toxinas emocionales. 2. Presta atención a lo que piensas y sientes sobre ti mismo y otras personas. Acéptalos e irradia respeto. Abstente de chismes, juicios y críticas. Piensa bien para todos. Sé tú mismo, no copies a los demás ni busques la aprobación pública. 3. No etiq...

La importancia del empoderamiento espiritual…

 y su impacto en la estabilidad mental, la gestión emocional y el bienestar personal El empoderamiento personal es fundamental para cultivar la salud mental y emocional con miras a experimentar bienestar. La base para ello es la autoestima, la auto confianza, tener claro el propósito vida, fundamentado en el autoconocimiento, para tomar el control de nuestras vidas, de esa manera seremos resilientes para enfrentar con optimismo los desafíos propios de un mundo cambiante y lleno de incertidumbre. Para empoderarnos, es esencial practicar la auto aceptación, establecer metas realistas y el desarrollo el poder de enfrentar equilibrado con el poder de tolerar. Por lo tanto, herramientas como la meditación Raja Yoga son métodos poderosos para transitar por el camino hacia el auto liderazgo y definir el propósito de vida. Al respecto, es oportuno señalar que nuestra manera de pensar, conocida también como los patrones de pensamientos, ejerce una influencia significativa en nuestras emocio...

Cómo gestionar las emociones

 

Podcast - Agotamiento emocional y cambio

  BK Colombia Blog · Agotamiento emocional y cambio

Sana tus emociones y libérate de las preocupaciones

Por BK Rona Schweitz MD Médico. Practicante de meditación Raja Yoga. En el mundo de hoy,  incluso en el área de la salud, está claro que la pérdida de emociones sanas es el primer signo de enfermedad. El primer signo de pérdida de salud es una sensación de  malestar, pérdida de paz, una sensación de incomodidad, perdida de alegría, perdida de entusiasmo, perdida de valentía, que después se manifiesta  en enfermedades físicas y malestar en general. Hemos creado un modelo en la vida, una perspectiva que genera continuamente un tipo de ansiedad o inseguridad. Tenemos esquemas mentales que   nos predisponen a estar con sentimientos de inseguridad,   insanos. Cuando los expertos   realizan estudios sobre estos esquemas, observan   que la gente que tiene trabajo tiene estrés, gente que no tiene trabajo tiene estrés. Tiene un hijo tiene estrés, si no tiene un hijo, tiene estrés. Porque tienen pareja, porque no la tienen, tienen estrés. Hemos creado un...