Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Medio Ambiente

Espiritualidad y Cuidado del Medio Ambiente

Se propone que la recuperación del medio ambiente debe comenzar por el autoconocimiento y el fortalecimiento de la salud espiritual Resumen de la ponencia presentada por Brahma Kumaris en el Foro “Fe y Biodiversidad” La ponencia aborda la conexión entre espiritualidad y medio ambiente, destacando la importancia de tratar ambos conceptos de forma diferenciada y profunda. La espiritualidad se entiende como la esencia del ser humano, expresada a través de virtudes como la paz, la armonía y la rectitud, más allá de religiones o creencias particulares. Por su parte, el medio ambiente incluye todos los seres vivos e inertes que forman el ecosistema terrestre, reconociendo la interconexión de estos elementos. La reflexión plantea que el ser humano, compuesto por un alma (energía consciente) y un cuerpo material, ha olvidado su esencia espiritual, lo que ha contribuido al deterioro ambiental. Se propone que la recuperación del medio ambiente debe comenzar por el autoconocimiento y el fortale...

10 pasos para proteger nuestra vida en el planeta. Por Sonja Ohlsson

Video:  https://youtu.be/q6kbCehQYcY?si=I6kcbWjMGjV6d6D- Sonja Ohlsson En el marco del Día de la Tierra, la invitada Sonja  Ohlsson  comparte 10 pasos esenciales para proteger la vida en el planeta, subrayando la necesidad de una acción consciente y urgente. Comienza resaltando la importancia de reconectar con la naturaleza , recordando que somos parte de un ecosistema interdependiente. Invita a reducir el consumo , optando por estilos de vida más simples y sostenibles, y destaca el valor de reciclar y reutilizar para disminuir nuestra huella ecológica. Otro paso fundamental es apoyar prácticas agrícolas responsables y fomentar el consumo de productos locales. Olson también sugiere involucrarse en acciones comunitarias y ser parte de movimientos que buscan proteger los recursos naturales. Además, promueve el uso consciente de la energía y el agua , y adoptar alternativas más limpias y renovables. Luego viene  educarse continuamente sobre los problemas ambiental...

El árbol generoso – Mi Madre Tierra

Había una vez un árbol.  Y amaba al niño.  Todos los días venía el niño y recogía sus hojas, las convertía en coronas y jugaba al rey del bosque.  Subía a su tronco y se balanceaba en sus ramas y cuando estaba cansado dormía a su sombra.  Y el niño amaba mucho al árbol.  Y el árbol estaba felíz. Pero pasó el tiempo y el niño creció.  Y el árbol muchas veces estaba solo.  Entonces un día el niño se acercó al árbol y el árbol le dijo: “Ven, niño.  Ven y sube a mi tronco y colócate en mis ramas y come manzanas y juega a mi sombra y sé “feliz”. “Soy demasiado grande para escalar y jugar”, dijo el niño.  “Quiero comprar algo y divertirme.  Quiero algo de dinero.  ¿Puedes darme algo de dinero? “Lo siento”, dijo el árbol, “pero no tengo dinero.  Sólo tengo hojas y manzanas.  Toma mis manzanas, muchacho, y véndelas en la ciudad.  Entonces tendrás dinero y serás feliz”. Y entonces el niño subió al árbol, recogió sus manzanas y...

La influencia de mi consciencia en el Medio Ambiente por François Becher

Celebremos el Día Mundial del Medio Ambiente ¿Qué tan conscientes estamos del estado del planeta?  ¿Estamos interesados en el bienestar del planeta o en el bienestar de nosotros mismos?  Hay una conexión estrecha entre los dos: si hay bienestar del planeta, todos estaremos bien. Sabemos que el planeta está enfermo, pero debemos saber por qué el planeta está así. La mayoría de las personas están preocupadas por el estado del planeta. Los gobiernos de algunos países están preocupados y hacen programas para mejorar el medio ambiente como en la Conferencia de gobiernos para el cambio climático (COP), que se celebra cada año, donde los gobiernos se comprometen a desarrollar programas para mejorar el planeta y sus habitantes.  Hoy en día, con la tecnología, podemos observar el planeta con los satélites. Conocemos el planeta mejor que antes, el problema es que no nos importa realmente su estado. También observamos que cada día aumenta la población. Estamos trayendo desequilibrio...

Podcast - Armonizando con la naturaleza

 

Asumiendo la responsabilidad del medioambiente

Según el concepto de Irene Lustre, editora de la web Ecología Verde la definición del medio ambiente es: “Un sistema que se forma por elementos naturales y culturales que se interrelacionan entre ellos y que son modificados por la acción del hombre. El medio ambiente es el entorno que nos condiciona la forma de vida, no obstante, nuestra forma de vida también lo condiciona y lo adapta. ” Vamos un poco más allá y entendamos que: nuestras intenciones, pensamientos, sentimientos, palabras son vibraciones que irradian al mundo. Influyen: personas, animales, plantas y los cinco elementos de la naturaleza, en una palabra nuestro medio ambiente. Nuestra ira, estrés, dolor y miedo crean contaminación ambiental. Proteger nuestro medio ambiente no se trata solo de tomar medidas externas. Nuestro propio estado de ánimo o nuestras vibraciones que están en constante radiación son igualmente importantes. Cada vez que amamos, cuidamos o empatizamos, estamos sanando el medio ambiente. Cada vez...

Valores esenciales en la vida

B.K. Farha Sayed, Mumbai/Yemen Los valores son la puerta de entrada a nuestro yo auténtico. Los valores forman nuestra esencia de pensamientos, palabras y acciones. Son los ideales y creencias que consideras más importantes en la vida. Es importante tener en cuenta que los valores de todos son diferentes, por lo que la importancia de comprender realmente los propios es esencial para una vida tranquila y segura y servirá como una gran base en la vida. Los valores pueden hacer que la vida sea simple y se sienta alineada cuando basa sus acciones diarias en torno a ellos. Al dejar que los valores guíen y den forma a tus prioridades y reacciones, tomarás mejores decisiones cuando surjan oportunidades, que tendrán el efecto de hacer que te sientas más contento, feliz, confiado y satisfecho en la vida. Son la base de nuestra inteligencia emocional; influyen en nuestro comportamiento y sirven como navegantes en todas las situaciones. Nuestras metas y propósito de vida deben basarse en nuest...

Sanar los Elementos de la Naturaleza.

Los elementos de la naturaleza, normalmente agua, tierra, fuego y aire ,  a los que se añade el éter   - para denominar el medio invisible que llena el universo ,  - eran, para muchas doctrinas antiguas, los constituyentes básicos de la materia y explicaban el comportamiento de la  naturaleza . Los elementos de la naturaleza nos han servido por miles de años sin egoísmo, con amor y sin discriminación y los seres humanos, los hemos explotado y hemos destruido su belleza, también es claro, por todos los fenómenos del cambio climático, que los elementos están molestos, por ello, es hora de pedirles perdón por nuestras acciones erróneas, egoístas y avariciosas, y también, es tiempo de darles gracias por su protección, por su sustento, por su nutrición. En el Raja Yoga conocemos siete cualidades inherentes al ser espiritual: Poder-Fortaleza espiritual, Pureza, Felicidad, Amor espiritual, Paz, Sabiduría y Gozo-Dicha , estas cualidades son la energía con la...

La influencia de mi Conciencia en el Medio Ambiente

François Becher - Brahma Kumaris- Francia ¿Qué tan conscientes estamos del estado del planeta? ¿Estamos interesados en el bienestar del planeta o en el bienestar de nosotros mismos? Hay una conexión estrecha entre los dos: si hay bienestar del planeta, todos estaremos bien. Sabemos que el planeta está enfermo, pero debemos saber por qué el planeta está así.    La mayoría de las personas están preocupadas por el estado del planeta. Los gobiernos de algunos países están preocupados y hacen programas para mejorar el medio ambiente como en la Conferencia de gobiernos para el cambio climático (COP), que se celebra cada año, donde los gobiernos se comprometen a desarrollar programas para mejorar el planeta y sus habitantes. Hoy en día, con la tecnología, podemos observar el planeta con los satélites. Conocemos el planeta mejor que antes, el problema es que no nos importa realmente su estado. También observamos que cada día aumenta la población. Estamos trayendo desequilibrio al ...

Amar a la Madre Tierra.

Por Elsa Fries  Aprender a vivir en armonía con el mundo natural es necesidad apremiante de nuestro tiempo, hoy por hoy hemos de escuchar la llamada a vivir como ciudadanos del mundo, por ello tenemos que tener mayor cuidado mutuamente y por nuestra madre tierra, cada vez más frágil. El sistema económico basado en la producción   máxima, el consumo excesivo, la explotación ilimitada de recursos es insos tenible, por esto se ha impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo verdadero, que permita la mejora de las condiciones de vida a la vez que sea compatible con una explotación racional del planeta y que cuide del ambiente. Desafortunadamente, en la mentalidad humana está firmemente asentada una visión de las relaciones entre el hombre y la naturaleza que nos ha llevado a pensar que los seres humanos estamos fuera de la naturaleza y que no nos afectan sus leyes, que el éxito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza y más aún, que la tierra t...

Futuros que florecen - Nutriendo la biodiversidad ahora

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que cumple 50 años en 2021, ha anunciado el tema de "Biodiversidad" para el año 2020. En el período previo a 2021, el Grupo Principal del PNUMA Niños y Jóvenes ha invitado a todas las organizaciones afiliadas a contribuir con una iniciativa para resaltar la biodiversidad.  El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y el 22 de mayo es el Día Internacional de la Diversidad Biológica.   El término "biodiversidad" describe la variedad de todas las formas de vida en la tierra. Incluye toda diversidad de especies y sistemas ecológicos en tierra, agua y aire. Es sabido que en los últimos cientos de años, la actividad humana ha tenido un impacto masivamente destructivo en la biodiversidad natural de la tierra y ha contribuido en gran medida a la destrucción de muchos sistemas ecológicos y especies. Como en los sistemas complejos, incluso la pérdida de una especie tiene un efecto en toda la bio...