Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Elsa María Fríes

Tiempo de establecer la paz en el mundo: Perspectiva desde el Raja Yoga.

Por: Elsa María Fríes En una época marcada por el ruido constante, las tensiones geopolíticas, el cambio climático y las crisis sociales, la humanidad parece gritar en silencio por un respiro profundo: por paz. El llamado del momento no es sólo urgente, sino trascendental. Es el ahora el que demanda una transformación interior y colectiva. Vivimos en una era hiperconectada, pero emocionalmente y espiritualmente desconectada. Las guerras, la injusticia y la polarización nos han hecho olvidar algo esencial: la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino un estado de armonía interior que se refleja en nuestras acciones, relaciones y estructuras sociales. La paz es una energía interior que percibe el alma a través del ojo de la mente, en consecuencia, desde la perspectiva del Raja Yoga, establecer la paz en el mundo comienza por una revolución interna en la que damos más tiempo al mundo espiritual y a la conexión con lo divino que al mundo material. Este enfoque espiritual enseña que: ● ...

Calma, Cuidado, Contento: el ADN del alma

En el camino del autoconocimiento y la evolución espiritual, el Raja Yoga, enseñado por la Universidad Espiritual Brahma Kumaris, nos invita a redescubrir la verdadera esencia del ser.  En lo profundo de nuestra conciencia, más allá de las influencias externas y del ruido del mundo, existen las cualidades innatas, energías divinas que caracterizan al ser, y que son la búsqueda eterna de la humanidad, entre ellas la paz, el amor, la felicidad, que definen nuestro estado original y se expresan a través de virtudes como la calma, el cuidado y el contentamiento. Estas cualidades son el ADN del alma, fundamento de una vida plena y armoniosa. La calma es manifestación del poder del ser. En el Raja Yoga, aprendemos que el silencio no es ausencia de ruido, sino una presencia consciente de paz. La calma surge cuando recordamos quiénes somos: seres espirituales, libres de las fluctuaciones de la ira, del ego, y del miedo. Volver a este estado nos permite aceptar las escenas de la vida sin re...

Tu mejor versión

Por Elsa María Fríes Las almas humanas, cuando nos incorporamos a la vida en un cuerpo, en la Tierra, por primera vez, venimos en nuestra mejor versión, en un estado de cualidades plenas y por ello podemos vivir una vida perfecta, de amor, independencia, familias armoniosas y condiciones físicas, económicas y sociales maravillosas, paradisíacas. A medida que viajamos a través del tiempo, el alma va disminuyendo su perfección, la claridad de su consciencia se opaca y finalmente se oscurece. Como resultado, las condiciones de vida van mermando sus hermosos atributos hasta reducirse a lo que vemos hoy día a nuestro alrededor: problemas físicos, económicos y sociales. El viajero espiritual, el alma, tiene memoria de lo que fue, y así siempre anhela volver a ser lo que ha sido. Inicia un camino de búsqueda que satisface a través de las diferentes religiones, pero llega un momento en que esto resulta insuficiente. Entonces el Alma Suprema interviene, y el mundo inicia una tendencia hacia la ...

Inteligencia Espiritual

Por Elsa María Fríes El profesor Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, en 1983, definió que el ser humano posee ocho inteligencias que le permiten actuar exitosamente en diferentes campos del vivir humano:  Inteligencia lingüística, Inteligencia lógico-matemática, Inteligencia espacial, Inteligencia musical, Inteligencia corporal-cinestésica, Inteligencia intrapersonal, Inteligencia interpersonal, Inteligencia naturalista ; luego, en 1995, definió una novena inteligencia, llamada  inteligencia espiritual, o existencial  que, corresponde a la capacidad de la conciencia humana de vivir en relación consigo mismo, con otros y con Dios y la que se puede caracterizar como:   La capacidad de: ★     Reconocerse a uno mismo como un ser espiritual único e irrepetible. ★     Trascender la materialidad y comprender el verdadero sentido de la vida. ★     Percibir nuestra vinculación a los otros, a la naturaleza y al mun...

Educación del Ser en el Raja Yoga

Por Elsa María Fríes El mundo de hoy tiene demasiados motivos de tristeza y sufrimiento: narcotráfico, trata de personas, tráfico de migrantes, blanqueo de capitales, estafas financieras y  corrupción. También el ransomware, el phishing, las estafas por Internet y la piratería informática en ciberdelincuencia, todos estos delitos afectan a múltiples regiones del mundo.  Además, en lo cotidiano la gente padece de robos, asaltos, extorsiones, fraudes, amenazas y violencia de muchas maneras. Es claro que los lideres del mundo de hoy han sido incapaces de contener tal cantidad de delincuencia y también que crear un mundo mejor depende de una nueva visión, de nuevas ideas, y de un nuevo liderazgo basado en valores universales para lo cual se necesitan personas renovadas a través de la educación del ser interior del Raja Yoga. La educación del ser que promueve la filosofía Raja Yoga de Brahma Kumaris tiene un ideal de persona  a partir de la pureza de las almas, por ello tiene ...

Principio Espiritual de la Fe

Por Elsa María Fríes Desde la perspectiva del Raja Yoga de Brahma Kumaris, el principio espiritual de la Fe es fundamental para el crecimiento interior y la conexión con lo divino.  La Fe en el Raja Yoga no se limita a creencias religiosas o dogmas, es una confianza profunda en la verdad espiritual y en nuestra propia naturaleza divina.  La Fe es la energía de la comprensión que nos permite darnos cuenta de que todo es posible, incluso si no está dentro de nuestra linea de visión y, más especialmente, incluso si no está dentro de los límites de la razón. Confiar en nuestra verdad espiritual implica tener fe en nosotros mismos, en lo divino y en el propósito de todo y de todos en la vida: Fe en uno mismo: es creer en nuestra capacidad para transformarnos y elevarnos, la Fe nos impulsa a superar obstáculos y a mantenernos firmes en nuestra práctica. Fe en lo Divino: es reconocer que hay una inteligencia superior que guía nuestro camino, la Fe nos conecta con esa Fuente de luz, d...

Lo individual y lo colectivo

Por Elsa María Fríes Reconocer y aceptar la propia singularidad, realizar que somos libres de ser lo que elegimos ser, a la vez que nos acercamos a lo demás y trabajamos con ellos exitosamente, es el principio espiritual del Raja Yoga, de lo individual y lo colectivo. El punto de partida es la conciencia de ser almas, de ser seres espirituales únicos, cada uno con su propia identidad y con su propia trayectoria de experiencias que permiten aportar de un modo único y creativo en el tejido de la vida del grupo social. Por otro lado, el concepto de lo colectivo se refiere a la interconexión de todas las almas. Aunque cada individuo es único, todos somos parte de un todo mayor, esta conciencia de unidad del ser y de interdependencia entre todos los seres es esencial para fomentar la vida en armonía y con cooperación entre los individuos. El Raja Yoga de Brahma Kumaris enfatiza la importancia de equilibrar lo individual y lo colectivo. A nivel individual, hemos de cultivar la paz y la f...

Intervenir y Retirarse

 Por Elsa Fríes Uno de los principios espirituales que nos comparte Brahma Kumaris es el de Intervenir y Retirarse , con este principio podemos asegurar armonía y éxito en las situaciones y en las relaciones interpersonales.   Intervenir y Retirarse nos señala que para que cualquier actividad o relación se mantenga armoniosa y exitosa, debemos saber que tan lejos debemos intervenir y cuando parar.    A veces, aunque la intención sea la mejor, si intervenimos demasiado podemos agobiar a los hijos, familiares o amigos y así arruinamos nuestros consejos, opiniones o sugerencias. Ser sabios, aprovechar las experiencias y saber cuando parar de intervenir es la sabiduría que piden las situaciones y que nos aporta este principio espiritual.   A partir de este principio podemos cultivar el respeto y  dejar de opinar, sugerir, insistir, con prudencia, dando el tiempo necesario a que las personas digieran y procesen nuestras intervenciones y tomen sus propias de...

Equilibrio de la eternidad pacífica y concentrada y el flujo del tiempo.

Por Elsa María Fríes Desde la perspectiva de Brahma Kumaris, la vida es un equilibrio entre la eternidad pacífica y concentrada y el flujo dinámico del tiempo. Este equilibrio es fundamental para nuestra expresión y experiencia humanas. La eternidad pacífica y concentrada se refiere a nuestro estado esencial como almas. En este estado, somos conscientes de nuestra identidad eterna y estamos en paz con nosotros mismos y con el mundo. Este estado de conciencia nos permite mantener la calma y la concentración, incluso en medio de las fluctuaciones del tiempo y del cambio. El flujo del tiempo se refiere a la dinámica de la vida y a la constante transformación de la experiencia humana. A medida que el tiempo avanza, experimentamos cambios en nuestro entorno, en nuestras relaciones y en nosotros mismos. Estos cambios pueden ser desafiantes, pero también pueden y deben ser una fuente de crecimiento y aprendizaje. Este equilibrio es esencial para vivir una vida plena y significativa. Al ma...

Ser Consciente, pero no Crítico

 Por Elsa María Fríes   Desde la perspectiva de Brahma Kumaris, Ser consciente, pero no crítico, es un principio espiritual utilizado en las relaciones interpersonales, también es una práctica espiritual que lleva a una mayor paz interior y armonía en nuestras interacciones con los demás. Ser consciente, pero no crítico, es estar al tanto de todas las realidades, incluida la negativa, pero no centrarse en ellas, significa adoptar una perspectiva neutral y objetiva en nuestras relaciones. En lugar de dejarnos llevar por las emociones intensas o los juicios rápidos, nos esforzamos por ver todas las caras de las situaciones y por ver a las personas tal como son, sin añadir ni interpretaciones ni expectativas. Practicar la conciencia sin crítica en las relaciones interpersonales implica tomar un paso atrás mentalmente y recordar que todos somos almas, seres espirituales de bondad, y que nuestro cuerpo es un instrumento que utilizamos para expresarnos. Cuando nos enfrentamo...

Mal - estar Espiritual - 3

Por Elsa María Fríes Mal-estar espiritual es la condición de la conciencia por haber perdido su auto-reconocimiento y haber generado apego a una falsa creencia, algunos mal-estares tienen que ver con querer que los demás hagan lo que uno quiere o como uno lo quiere, o rechazar a quienes no cumplen con nuestras expectativas, y también querer tener la razón siempre. La emociones síntoma de estos malestares son irritación, frustración, desánimo, ira y sus muchas variaciones, en ocasiones miedo subyacente.  Los pensamientos característicos se parecen a los siguientes: Deberían hacer lo que yo quiero… Debería controlarlos más… No saben lo que están haciendo… Sólo hay un modo correcto de hacerlo y es como yo lo hago… No puedo soportar a esa persona… Derivado de tales emociones y pensamientos los comportamientos que evidencian el mal-estar son: Gritón, tendencia a ignorar a los demás, criticón, tendencia a atacar, malhumorado. Rígido, bloqueado, inflexible. Actitud cerrada a nuev...

Mal – estar espiritual -2

Por Elsa María Fríes El despertar de la conciencia espiritual nos libera de mal-estares que hemos cargado por mucha vida y que se cultivan en los medio socio-culturales en los que nos desenvolvemos, son mensajes del inconsciente que nos manejan a todos en mayor o menor medida y que se pueden superar cuando el alma se hace consciente de sí misma y de todo su potencial. Una enfermedad muy común tiene que ver con el apego a personas, lugares, cosas, ideas, y el sentimiento de que se perdieron o se pueden perder en el futuro. Detrás de este mal-estar están l as creencias de que las personas, los lugares, las cosas nos pertenecen, que están para poseerlas, que podemos ser sus propietarios, que podemos perderlas y que estas creencias hacen parte de la naturaleza h umana .    Cuando padecemos esta enfermedad la mente se abarrota de pensamientos tales como: Eso es mío... Este me pertenece… Soy dueño de …, además de pensamientos fatalistas y hasta catastróficos ante el riesgo de q...

Mal – estar espiritual -1

Por Elsa María Fríes La conciencia padece de mal-estares que hemos aprendido a crear, son mensajes del inconsciente   que nos llegan a todos en mayor o menor medida y que se pueden superar con el despertar de la conciencia espiritual. Cada uno de estos mal-estares tiene como causa, una falsa creencia viral, los síntomas han de ser reconocidos a partir de las emociones de tristeza, miedo o de ira que generan sufrimiento y también a partir de los pensamientos y sentimientos turbulentos. Una de estas enfermedades tiene que ver con la necesidad de reconocimiento como alguien importante para los demás, necesidad de valoración y de apreciación del ser, en la cual la creencia viral es: Necesito tener la aprobación y validación de los demás, necesito que me reafirmen como alguien importante en la vida de los demás.   Esta creencia se manifiesta en pensamientos tales como: Necesito tener … Tengo que tener… belleza corporal, los mejores bienes fortuna, una muy buena posición...

El Arte del Raja Yoga

  Por Elsa Fríes El vocablo ‘ arte ’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad             humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad: se habla así de arte culinario, arte médico, artes marciales, artes de arrastre en la pesca, etc. En ese sentido, arte   es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Wikipedia. Así podemos afirmar que Raja Yoga es el arte de conectarse con el Ser Supremo por medio de la mente y los pensamientos a fin de que la energía del Alma suprema ejerza Su influencia en los sentimientos, actitud, razón, visión y rasgos de personalidad.  El Arte del Raja Yoga conlleva el desarrollo de otras artes. Implica el Arte del Amor - Bhakti Yoga , entendido como el amor por uno mismo, por toda la familia humana y el amor reciproco que el alma tiene con Dios. Desarrolla el Arte del...

Sanar el Corazón

Por Elsa Ma. Fríes Recientemente asistí a un Retiro en Brahma Kumaris cuyo tema comparto hoy con mis estimados lectores: El corazón toma sentimientos de felicidad o pesar y ellos conforman nuestra actitud, visión y conciencia.   Si hay sentimientos negativos en el corazón hemos de eliminarlos y establecer en él sentimientos positivos de modo que nuestra actitud, visión y conciencia permanezcan limpias, livianas, sanas y positivas. Con mucha frecuencia el ser humano culpa a los demás por como se siente. lo que constituye una proyección de la culpa, en otras ocasiones el ser se culpa a si mismo, se victimiza y cierra el corazón por largo tiempo.   Así, un corazón herido presenta dificultades en las relaciones consigo mismo, con los demás y con Dios. Para sanar el corazón lo primero es revisar si en él hay bloqueos, ataduras, cargas o barreras, para ello hemos de tomar tiempo de silencio y reflexión para conseguir un auto conocimiento profundo. Un bloqueo se manifiesta...

Tres Estados de la Energía del Ser

Vivimos en un mundo de energía cuya constante es el cambio, la transformación, es un mundo donde todo es vibración, y donde cada persona tiene un campo de energía vibracional que actúa con el universo. La energía espiritual o de consciencia del ser pasa por diferentes estados en el ciclo de la vida al igual que lo hace el universo, en el Ayurveda se llaman gunas lo que en el Raja Yoga llamamos estados de la energía del ser y son: estado Sátvico o de plenitud de la energía, donde la encontramos fresca, nueva; estado Rajásico o medio, donde la energía ha perdido su frescura, pero aún tiene positividad y estado Tamásico donde la energía es muy baja, es densa y mantiene al ser en la sombra.   En estado Sátvico el Ser está en su verdad, está consciente de la plenitud del espíritu que es, está consciente del alma, está integrado en su interioridad y tiene claridad de su pertenencia al todo, su armonía y paz interiores son naturales, en todo prioriza el ser sobre el hacer o el poseer,...