Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta ego

Libérate del ego

Todos deseamos superar el ego, pero ¿qué es el ego? El ego surge cuando, erróneamente, convertimos algo adquirido en nuestra identidad. Puede ser nuestra cualificación, posición, habilidad, relación o posesiones. Vivimos con la consciencia de que somos esto o aquello , apegados a ello. Luego, esperamos que los demás también nos perciban a través de esa identidad. Cuando decimos que hirió mi ego , en realidad queremos decir que dañó la identidad que llevo dentro de mí . Relájate y observa cómo superas el ego, con consciencia de quién eres realmente. Repite esta afirmación todos los días para acabar con el ego que surge de tener algo o de no tener nada. Al pasar del ego a la humildad, dejas de desear amor y respeto. Adoptas una actitud generosa, de irradiar amor y aceptación a los demás. Meditación:  Soy un ser puro. Tengo claro quién soy… Permanezco en la consciencia de mi identidad… Soy un alma… Desempeño muchos roles… Adquiero mucho en esta vida… pero no soy lo que adquiero… son m...

Sacrificar el ego para construir relaciones hermosas - Parte 2

S iempre que entres en contacto con otra persona, procura ser tú mismo, pero al mismo tiempo dale espacio a la otra persona, dejándola ser ella misma. Esto significa que debes dejar que la otra persona se exprese como quiera y no necesariamente de la manera en que tú quieres que se exprese o actúe. No debe ser una marioneta en tus manos. Dile, guíala, pero siempre debes estar dispuesto a sacrificar tu opinión, tu punto de vista, tu apego a tu virtud o a tu personalidad que crees que es absolutamente correcta y perfecta. También debes estar dispuesto a dejar que la opinión de la otra persona gobierne la situación que los involucra a ambos.  Algunas personas consideran que esto es lo más difícil de hacer en una relación y esto requiere poder espiritual y también mucho amor interior por la otra persona. También necesitamos cualidades como la humildad y la satisfacción, que son extremadamente importantes. Estamos hablando de cualquier relación, en casa o en tu círculo de amigos o en cu...

El daño al ego. Parte 2

Continuando con el mensaje de la parte 1, solemos usar expresiones como "mi ego fue herido" o "creo que tu ego fue herido" . Decir "heriste mi ego" no es más que afirmar que dañaste la imagen mental que llevo conmigo mismo a cada momento. Debido a que esta imagen me acompaña todo el tiempo, he desarrollado un apego hacia ella. Por ejemplo, imagina que un día llegas tarde a casa después del trabajo y tu cónyuge, molesto contigo, te acusa de no dedicar suficiente tiempo a la familia. Tus razones para llegar tarde pueden ser válidas o no, y tu pareja puede estar en lo cierto o equivocada. Sin embargo, dentro de ti llevas una imagen constante de ser un cónyuge y padre amoroso y dedicado, alguien que ha contribuido al crecimiento y bienestar de la familia desde sus inicios. Las palabras de tu pareja hieren esta imagen invisible, lo que provoca que te sientas ofendido o lastimado, y reaccionas con enojo. Esta reacción puede expresarse directamente con tu parej...

El daño al ego. Parte 1

Casi a diario nos enfrentamos a situaciones en las que alguien nos dice algo que percibimos como desagradable, o que simplemente elegimos sentir de esa manera. Independientemente del caso, la experiencia suele resultar en sentimientos de ofensa y enojo. A veces reaccionamos y expresamos nuestras emociones; otras veces las reprimimos. Sin embargo, el resultado es el mismo: una disminución de nuestra felicidad. ¿Por qué ocurre esto? Porque hemos creado una imagen mental de nosotros mismos con la que nos identificamos profundamente y a la que nos apegamos. Cuando la percepción que alguien más tiene de nosotros no coincide con esa imagen, lo interpretamos como un insulto, y el enojo se activa como una respuesta emocional automática. Mientras la percepción de los demás esté alineada con la imagen que hemos construido de nosotros mismos, nos sentiremos cómodos y satisfechos. Pero tan pronto como esa percepción difiera, aunque sea mínimamente, experimentaremos malestar. Esta incomodidad surge...

Deja ir el ego

Todos deseamos superar el ego, pero ¿Qué  es el ego?  El ego es cuando hacemos erróneamente algo que hemos adquirido, como nuestra identidad. Podría ser nuestra calificación, posición, habilidad, relación o posesiones. Vivimos con la conciencia de que soy esto o soy aquello, apegados a ellos.  Entonces esperamos que la gente también nos perciba a través de esa identidad. Cuando decimos, ella hirió mi ego, en realidad queremos decir que ella dañó la identidad que llevo conmigo. Siéntate y observa cómo superas el ego, con una conciencia de quién eres realmente. Repite esta afirmación todos los días para acabar con el ego que brota de tener algo o de no tener nada.  A medida que pasas del ego a la humildad, dejas de querer amor y respeto. Cambias a un modo de dar, de irradiar tu amor y aceptación a los demás. Afirmación: Soy un ser puro. Tengo claro quién soy… Permanezco en la conciencia de mi identidad… Soy un alma… Juego muchos roles… Adquirí mucho en esta vida…...