Video: https://youtu.be/dkILfDtFxuw
Marcelo Bulk
¿Cuánto impacto el descanso, la relajación, un sencillo break o una pausa activa puede tener en tu camino de autoprogreso? En mi experiencia, ¡muchísimo! Parto del siguiente principio: el cambio personal es un trabajo duro. Los descansos son por lo tanto una estrategia muy válida para evitar "quemarse" mientras cambias. Aquí van unos tips para potenciarlos. 1. Por estar en un camino de autoprogreso, naturalmente estás en un cambio consciente. Por lo tanto, cualquier descanso que tomes también debe empezar en tu consciencia, comprendiendo los beneficios de este momento para recargarse y empoderarse. 2. Empecemos con la relajación, una de las técnicas menos valoradas para recargarse y retomar las acciones con más energía. Relajarse no es algo físico sino integral, incluyendo la mente, el alma, el pasado, el futuro... Por unos momentos, deja todo a un lado, céntrate en el momento presente, en este lugar actual y relájate. 3. Hay el sueño, como en dormir, pero el descanso - la siesta, los "power naps", acostarse un ratito - tiene el fin de darle un tiempo al cuerpo y la persona en general para adaptarse a la realidad que está viviendo. Descansar como fuga no funciona mucho, pero cuando el descanso entrega la claridad como un subproducto, entonces vale la pena. 4. Un simple ejercicio puede traer mucho beneficio, especialmente durante un proceso de cambio difícil: tomar un break. Son pausas que van de 5 minutos a media hora, o incluso algunos días. Es un rompimiento con el proceso que se iba siguiendo, dando la oportunidad de retomarlo más tarde o incluso, cambiar su curso. 5. A un break más largo podemos llamarlo "vacaciones" o incluso, un "sabático", un periodo largo que nos permite alejarnos de lo que estamos viviendo y reinterpretar el proceso en una perspectiva global. Sin embargo, muchos utilizan las vacaciones para ejercitar no una retomada de consciencia, sino de... pereza... Las mejores vacaciones son las que aprendimos algo, nos enriquecemos y crecemos - planea las vacaciones con este fin en mente. 6. Durante alguna tarea o actividad relacionada con el autoprogreso, haz pausas de vez en cuando. Pueden ser simplemente un momento para tomar café o té, mirar las montañas o playa, o bien llamar a un@ gran amig@ o alguien de la familia. Las pausas pueden ser conscientes (me detengo en este momento y realizo algo distinto a lo que estoy haciendo), activas (ejercicios, caminar por el pasillo) o pasivas (paro un momento, descanso u oigo música); todas tienen un efecto común que es permitir a nuestro cuerpo y mente adaptarse a lo que está pasando y encontrar nuevas maneras de realizar lo que se está haciendo. 7. Bueno, es importante mencionar, en forma de tip, que no es imposible que actividades relacionadas con el descanso sean confundidas por nuestra mente o cuerpo como descuido o pereza. Si sientes que te estás retrasando en alguna tarea o actividad y ese retrasado está directamente relacionado con el descanso, habla con alguien de confianza, amig@ o coach. Déjate guiar por esa persona que iluminará esta situación y podrás decidir qué hacer. 8. ¿Sabes cuál es el mejor break o pausa consciente? GRATITUD... Para con lo que estés haciendo y experimenta internamente una ola enorme de gratitud; si es posible, exprésala a otras personas, eso les ayudará en su propio camino de cambio personal.
Comentarios
Publicar un comentario