En el mensaje anterior (Parte 1) explicamos que la preocupación es un uso incorrecto de la capacidad positiva y constructiva de la mente y el intelecto. Por otro lado, imaginar posibles resultados positivos tendrá un doble efecto: no solo mantendrá alejados de nosotros los resultados negativos (aunque exista la posibilidad de que ocurran), sino que también atraerá hacia nosotros los resultados positivos. Pero para garantizar que ambos procesos ocurran, es importante no atribuir a los mismos los posibles resultados negativos, ni siquiera en la más mínima medida en nuestra mente y en nuestro intelecto. De lo contrario, la probabilidad de que los futuros positivos se conviertan en realidad se reduce. Preocuparse es otra palabra para este proceso de apego.
La preocupación es un tipo de hábito mental que surge de la creencia de que es bueno preocuparse. Esta creencia se adquiere durante nuestra infancia y luego se fortalece a partir de nuestras experiencias de vida. Partimos de esta creencia, que atrae circunstancias negativas. Como resultado, la creencia se fortalece aún más, porque pensamos que, con la vida llena de tantas circunstancias negativas, es importante pensar en los resultados negativos de antemano.
No nos damos cuenta de que estas situaciones negativas ocurrieron en primer lugar en gran medida debido a esta creencia. Cuando nos enfrentamos a una situación negativa, nuevamente nos preocupamos porque sostenemos esa creencia. Nuevamente, es el mismo resultado. De esta manera, estamos atrapados en un círculo vicioso.
¿Cómo salimos de este círculo? Cambiando esta creencia a " no es bueno preocuparse" . Una vez que hacemos eso, no hay garantía de que las situaciones negativas dejen de surgir por completo en nuestra vida, porque hemos realizado acciones negativas en el pasado (ya sea en este nacimiento o en nacimientos anteriores), que deben resolverse en nuestro presente, pero el alcance de las situaciones negativas se minimizará.
Y aunque vengan, se irán antes, si tenemos una conciencia libre de preocupaciones.
Comentarios
Publicar un comentario