Video: https://youtu.be/TeNkbAuxqfI
Marcelo Bulk
Ya hablamos de hábitos, y varias veces. Una buena parte del camino de autoprogreso se refiere a eso: cambiar, agregar, modificar y eliminar hábitos. Aquí van unas útiles técnicas que servirán muy bien para generar hábitos nuevos y mantenerlos, al menos durante el proceso de cambio personal. 1. Empecemos con mucha fuerza de voluntad y disciplina... Pero, con tantas distracciones, parece difícil que solo a punta de QUERER CAMBIAR, se pueda cambiar, específicamente hábitos que están arraigados dentro del ser o generar nuevos hábitos más positivos. Pero no es tan difícil, hay varias formas de hacerlo y es realmente solo QUERER CAMBIAR; con principio, sigue adelante. 2. Un@ coach, un@ gran amig@ o alguien en quien sientas confianza, puede guiarte en la construcción de un nuevo hábito que reforzará tu camino de autoprogreso. 3. Hay varias técnicas que pueden ser útiles para generar hábitos de forma sostenible. Una de ellas se llama "stacking": agrupar hábitos que ya hacen parte de una rutina, usándolos para las actividades de tu cambio personal. Por ejemplo, si quieres agregar el hábito de la meditación (¡MUY ÚTIL!) en tu rutina, puedes pensar en tu ya existente rutina de dormir (parar de trabajar, arreglarte, preparar la cama, cepillar los dientes...) y AGREGAR la meditación dentro de esa rutina ya existente (parar de trabajar, MEDITAR, arreglarte, preparar la cama, cepillar los dientes...). Requiere algunas prácticas, tal vez una lista de verificación diaria y, en algún momento, pasará a ser parte de tu rutina. 4. Otra técnica se llama "ciclo del hábito" y se desarrolla en 3 etapas básicas. Todo hábito tiene un DISPARADOR que puede ser una alarma en tu celular o una marca, como pasar delante de la casa de tu amig@... En ese momento, te recuerdas que tienes tal hábito específico siendo incorporado a tu rutina. 5. La otra etapa del "ciclo del hábito" es la rutina misma. El tip aquí es que no sea una rutina ciega, sino que realmente entiendas qué estás haciendo. Por lo tanto, al sentarse a meditar y practicar como lo aprendiste, piensa en su significado y explora más este nuevo hábito en tu vida, lo que te asegurará que se haga parte de tu vida de manera consciente, más fácil asimilar en la vida. 6. Por último, si vas a generar un hábito nuevo, una buena idea es darte a ti mism@ alguna recompensa... Así que terminas de cumplir tu meditación, toma más agua de lo normal o llama a una persona amiga, cosas que son agradables y ayudaránn a que el hábito se "ancle" en tu vida. Esto es clave para que un hábito nuevo se torne parte de tu día, semana o mes, no algo que tengas que recordar hacerlo. 7. En términos generales, todo hábito nuevo que creas a partir de un deseo consciente debe surgir a partir de: 1) comprensión (para qué estoy incorporando este hábito en mi vida), 2) experiencia (qué siento al practicarlo), 3) realización (me doy cuenta que algo cambia en mí o en mi entorno), 4) paciencia (a veces será difícil practicarlo, pero sé que es importante y seguiré haciéndolo) y 5) determinación (lo haré, no importa que pase). 8. Por último, en épocas de tantas distracciones, conviene que uses alguna de las innumerables apps disponibles para poder verificar que realmente estés incorporando este nuevo hábito; prueba una o dos apps, y mira la que mejor te sirva. Una alternativa es el calendario que muchos tienen asociados a su email, recordándote del nuevo hábito que estás desarrollando, particularmente si no es diario. 9. Un extra; en cada etapa de este nuevo hábito, GRATITUD. El agradecimiento sincero al propio ser y a otros por el esfuerzo extra de crear un nuevo hábito, empoderará este nuevo pedazo de tu vida.
Suscríbete al canal. ¡VIDEOS TODOS LOS SÁBADOS! Nuestra página: www.bkcolombia.org Todos los videos de autoprogreso: http://tiny.cc/TipsparatuAutoProgreso Podcast con meditaciones semanales: http://tiny.cc/MeditacionPodcast
Comentarios
Publicar un comentario