Ir al contenido principal

¿Estás solo o te sientes en soledad?

Por Mike George

Probablemente hay cuatro tipos de personas. ¡Cuál te describe mejor?

1. Los que tienen una naturaleza de monjes (NMs). Han elegido vivir solos o simplemente vivir a su aire. Tienen una profunda resistencia a otras personas. No se sienten cómodos en compañía de otros. Sufren frecuentes “momentos Jean Paul Sartre”, es decir:  ¡El infierno son las otras personas!
2. Los tranquilos y auto-contenidos (TC). Están bien al ir a su propio aire; no lo buscan pero tampoco se resisten a ello. También están bien al relacionarse con los demás. Están muy cómodos con ambas dimensiones y simplemente aceptan donde están, bien sea solos o con otros, en cualquier momento.
3. Los yo-yo. Con frecuencia se estresan con las otras personas, hasta tal punto que dicen "necesito algo de tiempo a solas". Pero tan pronto como están solos, comienzan a buscar la compañía. Un minuto están solos y al siguiente minuto buscan compañía.
4. Finalmente los adictos y dependientes (AD). Son personas necesitadas; necesitan el estímulo de los demás para sentirse bien consigo mismos. Odian estar solos y continuamente anhelan estar con otros o en cualquier actividad donde otros están involucrados.

Como se nos ha instado a vivir aislados, no faltan consejos sobre “qué hacer" durante nuestro confinamiento. El Dr. Google nos proporcionará cientos de ideas. Sin embargo, hay muchos menos consejos sobre “cómo ser" durante estos tiempos retadores. Ciertamente, el auto-aislamiento es un poco aterrador para algunas personas que no están acostumbradas a estar solas. Estar solo conmigo mismo, estar aislado, no es una realidad fácil para muchas personas.
Entonces, tal vez estas pocas ideas puedan ayudar. Tal vez no.
Hay un viejo dicho que se menciona en muchos caminos de sabiduría: “Vinimos solos y regresaremos solos”. La mayoría de las personas asiente con la cabeza en reconocimiento de esta sencilla idea. Nos recuerda que, en el nivel más profundo, siempre estamos solos. Incluso en medio de una multitud. ¡Incluso cuando estamos con nuestra familia!
Pero eso no es lo mismo que sentirse en soledad. Sentirse en soledad es lo que sucede cuando nos sentimos incómodos al estar solos y anhelamos la compañía y el estímulo de otra persona. ¡A veces nuestro televisor, computadora portátil o teléfono inteligente son la fuente de "el otro", ya que alivian nuestras emociones de sentirnos en soledad!
Es necesario entender por qué. ¿Por qué hoy más que nunca hay más personas que se sienten en soledad? Especialmente en un mundo que está más ocupado con más "otras personas" y más estimulación que nunca. ¿Por qué nos sentimos tan incómodos internamente cuando nos encontramos solos? ¿Por qué le tememos a la soledad? ¿Y cómo superamos las dos: nuestro miedo a estar solos así como a sentirnos en soledad, ahora que debemos estar en auto-aislamiento social?
Seres sociales o dependencia social
Con frecuencia se dice que somos seres sociales por naturaleza. Y a menudo se cree que no es natural estar solo y en ocasiones se percibe como no-social o “anti-social”. De otra parte, también reconocemos que la dependencia, en cualquier relación, no es saludable. Claro, por supuesto todos dependemos del agricultor, del supermercado e incluso la atención social si ya no podemos cuidar de nosotros mismos. Pero no es ese tipo de dependencia a la que me refiero.
La "dependencia" que exploramos aquí es del tipo en el que nos hemos vuelto dependientes de otro u otros para lo que sentimos, no física sino emocionalmente. Es esa dependencia en la que la presencia de otro es esencial para aliviar nuestra ansiedad y tal vez para restaurar nuestro sentido de quién y qué creemos que somos. Muchas personas que miran deportes cada fin de semana dependen de los demás para establecer su sentido de "quién soy" y para estimular el estado emocional que sienten; sin mencionar la salida al bar con los amigos después del partido. Sí, como seres sociales están "siendo sociales", pero tal vez han ido un poco demasiado lejos ya que se han convertido en "seres dependientes". Si no logran tener su encuentro deportivo con su grupo, llegan a irritarse, se ponen de mal humor e incluso se deprimen.
Lo mismo se aplica a muchas parejas. Uno se vuelve dependiente del otro y eventualmente puede experimentar ansiedad al pensar que el otro deje de estar presente en la relación; es el miedo a quedarse solo y la sensación imaginada de soledad que le seguiría. O existe el temor de que el otro pueda "amarme menos" o "prestarme menos atención". Sí, socializan como pareja, pero al mismo tiempo tal vez han desarrollado una dependencia. Tal vez ha estado allí desde el comienzo de la relación. ¡Quizás haya incluso una forma de co-dependencia en la que uno depende de que el otro dependa!
Estas no son ideas o reflexiones nuevas. Simplemente establecen el contexto en el que entendemos que se ha formado un apego en las mentes de las personas. El apego al equipo, a los compañeros, al juego, a la otra persona en la relación, a los objetos en la vida, al puesto en el trabajo, etc. El apego y la dependencia van juntos. Y donde hay algún apego con certeza el miedo se hace presente. Miedo a la pérdida o miedo a resultar herido. Temor a que seremos separados de nuestro apego / dependencia y ‘aislados’.
¡Hasta el momento tan obvio!
La siguiente pregunta es: ¿por qué nos apegamos y dependemos de algo o de alguien? Vivimos en un mundo que celebra el apego... 
Experto internacional en la sicología, espiritualidad y praxis del cambio organizacional.
Presidente del Foro Global para el Liderazgo. Director del Centro Internacional para la Autogestión.
Consultor internacional 
© Mike George 2020 Abril 30 de 2020
Clear Thinking <mike@relax7.com>


Comentarios

  1. Ningun extremo es bueno, hay que gozar y encontrarnos con nosotros mismos cuando estamos solos, averiguar lo que sentimos, lo que nos gusta y al sentirnos bien nosotros salir a compartir con los demas. Yo estaria en el 2, me siento bien en ambas dimensiones y salgo y entro en ellas cuando siento que lo necesito. Gracias.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas Recomendadas

¡Bienvenidos!

Felices de compartir contigo los 40 años de servicio de Brahma Kumaris en Colombia. Hoy abrimos un nuevo hilo conductor desde nuestro corazón para abrazar a todo el Universo a través de este Blog: en el cual vas a encontrar varios elementos que acompañarán tu desarrollo espiritual.  Este Blog “40 años Meditando en Colombia”, nos permitirá estar más cerca de ti al crear una comunicación de doble vía que nos una hacia una mejor interacción como semilla del progreso espiritual colectivo. En el marco de la celebración de los 40 años de actividades de Brahma Kumaris en Colombia, a lo largo del año 2020, queremos llevar las enseñanzas y los beneficios de la meditación Raja Yoga a 40 ciudades y 40 empresas en  Colombia. Nuestro propósito es mejorar la calidad de vida mediante experiencias de meditación, testimonios, entrevistas a yoguis experimentados, contenidos de espiritualidad aplicada a la vida práctica, reconocimiento y manejo de emociones y noticias, entre ot...

Tips para tu Autoprogreso - ¡QUÉ DIFÍCIL ES CAMBIAR!

 Video:  https://youtu.be/AZJnKTe6sVQ Marcelo Bulk Un tema que tal vez sea delicado... Tenemos sueños, proyectos grandiosos y planes fabulosos, pero ¡qué difícil es lograrlos! Tal vez sea más fácil desistir... ¿o no? Las dificultades son variadas, así que estos tips dependen un poco de la situación o circunstancia, y obviamente tu habilidad en leer lo que está pasando correctamente. Pero, recuerda, SI LO PLANEASTE, SI LO SOÑASTE, ¡SÍ LO PUEDES! 1. Hay situaciones que no dependen de uno, como el clima, el mercado laboral o el humor de la pareja. Lo mejor es discernir QUÉ PUEDO HACER y hacerlo, y QUÉ NO PUEDO HACER, y ni siquiera intentarlo, más bien aceptarlo plenamente. Para el clima puedes tener un paraguas, capacitarte mejor para encontrar nuevos trabajos y ver cómo manejar la relación con este ser que quieres tanto. 2. Y hablando de "seres que quieres tanto", muchas de las dificultades vienen de otras personas y pueden ir desde no encontrar apoyo hasta el punto de sabotaje...

Semana del 21 al 27 de Septiembre. Eventos on line

  Miércoles 23, 7:00 a 8:30 pm Panel 40 años Motivando el Despertar de la Consciencia  Invitados: Adriana Zapata y Francisco Saboya   http://tiny.cc/despertarconsciencia Lunes 21, 2:30 a 3:30 pm - Curso básico de meditación Raja Yoga    http://tiny.cc/basicorajayoga   Lunes 21, 7:00 a 7:45 pm - Crea una visión de éxito     http://tiny.cc/VivirEnBienestar   Martes 22, 10 a 11 am - Entrevista Paz Permanente    http://tiny.cc/PazPermanente   Martes 22 a viernes 25, 4:30 a 4:50 pm - Desenredando el amor: empodera tu corazón    http://tiny.cc/DesenredandoelAmor   Martes 22, 7:00 a 8:30 pm - Curso de Meditación Raja Yoga - Lección 3: Yoga    http://tiny.cc/cursomry   Miércoles 23, 7:00 a 7:30 pm - Meditación guiada para líderes    http://tiny.cc/espaciosagrado   Miércoles 23, 7:00 a 7:30 pm -  Meditación: El destino del alma    http://...