Video: https://youtu.be/-c3okfOHYW4
Marcelo Bulk
Vivir es aprender, constantemente aprender, sin importar la edad o lo cuanto ya se ha aprendido.
En un camino de autoprogreso esto se vuelve clave, pues un cambio personal implica aprender, desaprender y reaprender... Sin cansarse, sin dejarte herir poque otros lastiman tu ego, algo que pasa mucho en un proceso de aprendizaje... Aprender y aprender, este es el camino hacia la autotransformación.
1. Particularmente, no hay dificultad en aprender, sino en los métodos de aprendizaje; utiliza el método equivocado para aprender algo fácil y lo encontrarás dificilísimo. Separa un tiempo para realmente comprender los métodos y las técnicas que harán que el aprendizaje que necesitas sea una experiencia valiosa y agradable.
2. En muchos casos, el aprendizaje encuentra un obstáculo inusitado: aprendizajes pasados. Desaprender, el arte o la actitud de ignorar, superar o no tener en cuenta lo que ya se sabía sobre algo. Hay muchas formas de hacerlo, entre ellas la automotivación que viene de una comprensión muy profunda o la autorrealización de que algo específico como un hábito o una actitud ya no debería ser parte de uno.
3. No siempre desaprender será fácil y tal vez "reaprender" sea más sencillo. Funciona con idiomas, mejoramientos en la carrera profesional y otras áreas de la vida y consiste en reaprovechar lo que ya se sabe, aprendiendo más y mejor. Se requerirá capacitación, coaching y recursos, especialmente tiempo.
4. Ahora, hay algo que se sabe que es una realidad: si REALMENTE quieres aprender algo, enséñalo. Sirve para cualquier cosa y, sin duda, en el camino de autoprogreso, ayudará en el cambio personal en muchas de sus dimensiones.
5. Y, bueno, llego a un punto que no les gusta mucho. Como alguien dijo un día: "Me gusta aprender, pero no que me enseñen." En realidad, veo difícil que alguien realmente aprenda sin dejarse corregir... digo, enseñar. El tip es considerar cualquier corrección como un "regalo" que la otra persona o la vida te están entregando para que seas una mejor persona.
6. Corregir también es una buena herramienta, utilizada con cuidado. Después de todo, para que realmente corrijas a otra persona, debes estar en lo correcto... Corregir a alguien de una manera ética y humana te hace aprender más rápidamente.
7. En términos de cualidades humanas, hay dos que sin duda deben estar presentes en tu mente y en tu vida en general para facilitar el aprendizaje: humildad y autoestima. Con la humildad, podrás asimilar lo que estés aprendiendo más rápidamente y con la autoestima, sabrás valorar lo que ya sabes.
8. GRATITUD es fundamental a todos los profesores, mentores y coaches que la vida te entregará en tu camino de autoprogreso. Pueden ser formarles, escogidos por ti o escogidos por el universo; agradece de corazón su esfuerzo en compartir algo valioso.
Comenta!
Comparte!
Comentarios
Publicar un comentario