Ir al contenido principal

Resiliencia



 En estos días de inundaciones en diversos países del mundo, es fácil  predecir que habrá quienes salgan adelante de los hechos catastróficos y  quienes no lo podrán hacer, o les costará mucho más trabajo, depende en  gran medida de su resiliencia.

 Resiliencia es la capacidad de una persona para:

 ● Adaptarse positivamente a situaciones adversas

 ● Superar el dolor emocional

 ● Seguir adelante con optimismo creciendo la esperanza y la fuerza interior.

 La resiliencia se relaciona con la estabilidad mental y emocional, la fuerza  espiritual y la auto-realización pues cada individuo posee un potencial interno ilimitado y una capacidad innata para superar obstáculos cuando se conecta con su verdadero ser, con su alma, con el ser interior.

 Una persona resiliente se caracteriza por:

 ● Controlar los recuerdos de las experiencias traumáticas

 ● Regular las emociones asociadas a los recuerdos

 ● Controlar sus respuestas a la adversidad

 ● Mantener la autoestima positiva

 ● Comprender con claridad la relación entre lo que piensa, siente y hace a partir del hecho traumático

 ● Establecer vínculos seguros

 ● Entender las consecuencias del trauma y el proceso para superarlas

 ● Elaborar un significado positivo en relación a la situación.


 La resiliencia se logra en procesos que implican:

 ● Aceptar los miedos y las tensiones.

 ● Tener espacios de silencio, de meditación, de reencuadre de las creencias limitantes.

 ● Visualizar un futuro mejor, visualizar la superación de la situación crítica y atraer ese resultado con un pensamiento concentrado.

 ● Reconocer las propias virtudes y los recursos externos útiles para sobreponer la situación.

 ● Aceptar, tolerar o adaptarse a la situación dando lo mejor de sí mismo.

 ● Discernir, en compañía de Dios, cuál es el mejor camino de solución con equilibrio.

 ● Actuar con poder espiritual e implementar la solución.

 ● Afrontar el camino con convicción y reflexionar sobre él.

 ● Dar importancia a la red de cooperadores personales y compartir los aprendizajes.

 ● Ayudar a los demás y participar en actividades de servicio desinteresado, reforzar el sentido de propósito y conexión con la comunidad.

 ● Ampliar la conciencia reflexionando el proceso vivido, aprender lecciones y celebrar logros.

 Algunos de los valores de más uso por las personas resilientes son:

Positividad, estabilidad, determinación, aceptación, fortaleza, valentía, tolerancia, flexibilidad, mente abierta, perseverancia, paciencia, empatía, confianza, desapego, paz, amor, adaptación.

 Algunos pensamientos para cultivar la resiliencia:

 En la quietud de mi cuerpo me concentro en la respiración y dejo que

 poco a poco mi ser regrese a su centro de paz, de paciencia…

 Suelto las relaciones con todo lo material…, suelto las relaciones con

 las personas cercanas…, también suelto mi forma de pensar… y aún

 suelto la corporalidad que habito… en la conciencia de que todo es

 transitorio…

 Cuento con un gran poder interior a la vez que soy flexible y así

 puedo afrontar lo que sea que venga y tolerar, adaptarme y superar

 exitosamente las situaciones que lleguen…

Mepreparo para enfrentar los obstáculos que la vida me traiga…

 confío en el potencial de mi ser interior… y confío en la compañía del

 Alma Suprema…, la compañía de Dios


Comentarios