Para la mayoría de las personas, un trabajo significa más que un medio de vida: es parte de su identidad. La inseguridad laboral afecta su autoestima, su salud, sus relaciones y su bienestar. Como personas que tienen un empleo, estamos tan conectados y asentados con él que, si lo perdemos, nos sentimos fracasados.
Necesitamos superar el estrés que genera la inseguridad laboral, que algunos de nosotros experimentamos con regularidad.
1. Es importante disfrutar de ir a trabajar diariamente, ser apasionado y comprometido con cada una de las tareas que se realizan en el lugar de trabajo. Dar lo mejor de uno mismo, alcanzar metas y disfrutar del éxito. Pero ser emocionalmente independiente de los altibajos que se dan en el lugar de trabajo.
2. Las vibraciones de miedo e inseguridad agotan tu salud emocional, afectando tu desempeño en el trabajo. Trabaja con sentido de pertenencia para que tu trabajo experimente energía positiva. Establece altos estándares éticos, sé alegre, comparte conocimientos y aumenta tus habilidades. El valor que agregas a tu trabajo y la buena voluntad que ganas en el trabajo serán apreciados.
3. Si por alguna razón pierdes tu trabajo, no entres en pánico ni temas. Esos son momentos en los que realmente necesitas cuidarte. Come sano, medita, haz ejercicio y duerme bien. Mantén tu mente y tu cuerpo fuertes. Recuerda que las empresas querrán contratar personas emocionalmente fuertes.
4. Tus habilidades, experiencia, talentos, valores, fortalezas y logros son todos tus activos: están contigo. Sé positivo, céntrate en las nuevas oportunidades y encuentra un nuevo trabajo lo antes posible. Mantén la fe en que todo lo que suceda será correcto y beneficioso para ti.
Comentarios
Publicar un comentario