Ir al contenido principal

Entradas

El ciclo de las conexiones kármicas - Parte 1

El karma es la energía que enviamos al mundo en forma de pensamientos, palabras y acciones. Es como una flecha que disparamos, que dará en el blanco y luego regresará a nosotros. La energía que regresa será nuestro destino: nuestra salud, nuestra carrera, nuestras relaciones, las situaciones que se nos presentan a diario. Muy a menudo nos encontramos con que nos sentimos como si siempre hubiéramos sido buenos con todos, entonces ¿por qué las cosas no nos están sucediendo bien? Empezamos a cuestionar la Ley del Karma, no parece ser muy justa. La Ley del Karma es una ley espiritual, es decir, una ley aplicable al alma. Soy yo, el alma, la que ha realizado el karma, no el cuerpo. Un alma está en un viaje y el cuerpo es el traje físico que usa para realizar el karma. En cada disfraz nos encontramos con otras almas y tenemos conexiones kármicas con ellas. A medida que pasa el tiempo, tanto nosotros como ellas cambiamos de disfraz, pero recordemos que es solo un disfraz: la conexión kármica ...
Entradas recientes

5 pasos para una vida sin estrés - Parte 3

 Paso 4 – Entregué mi control interno a otra persona… Tómalo en tus manos – El estrés es causado comúnmente porque permitimos que otra persona o situación controle nuestros pensamientos, sentimientos y actitudes. Imagina que te dijeran que en todo el día levantarías tu mano o cerrarías tus párpados cuando alguien te lo dijera. ¿Ese pensamiento no te haría sentir incómodo? No permitas que otra persona o una situación externa controlen tus pensamientos, que dan lugar a tus sentimientos y actitudes.  Toma el control en tus manos. Lo que eso significa es que creamos nuestros pensamientos, pero no permitimos que sean reacciones negativas a las acciones de otros o a los cambios de eventos a nuestro alrededor. Las personas serán negativas y las situaciones no serán como yo deseo a veces, pero mis pensamientos deben ser positivos, pacíficos y poderosos en todo momento. El estrés desaparecerá cuando comencemos a ser nuestros propios amos en cada momento.  Así que crea una afirmaci...

5 pasos para una vida sin estrés - Parte 2

Paso 2 – No llego a tiempo… Está bien – Cada paso de nuestra vida actual se trata de completar tareas y hacer que las cosas sucedan más rápido y mejor. Lo que no nos damos cuenta es que cada pensamiento de prisa y la preocupación asociada está influyendo en nuestra salud mental, emocional y espiritual, así como en nuestra salud física. Además, es mejor llegar tarde a esa reunión, a la tarea o incluso a una comida o a prepararse. Pero es peor apresurarse porque una conciencia apresurada traerá más horarios apretados en tu camino, porque esa es la energía que irradias, que volverá a ti. Cuanto más apurado estés, más personas sentirán esa energía negativa y se sentirán incómodas contigo. Además, recuerda que un fracaso a corto plazo es mejor que un daño a largo plazo para tu mente, tu cuerpo y tus relaciones.  Por lo tanto, realiza las tareas que son importantes en tu vida, conduce tu auto hasta la oficina, termina tu trabajo doméstico y la rutina de la oficina e incluso ten una vida ...

5 pasos para una vida sin estrés - Parte 1

En todas partes se dice y se discute comúnmente que es imposible vivir sin estrés y preocupaciones. Mientras que algunos de nosotros consideramos que el estrés es algo natural, hay otros que incluso dicen que el estrés es bueno y algunos incluso llegan al extremo de decir que estresarse y preocuparse nos llevará a soluciones a los problemas. Si bien la gama de puntos de vista y opiniones comunes es amplia, es justo decir que no hay una opinión común sobre la palabra estrés.  Todos estamos confundidos y engañados por nuestras propias creencias, las opiniones de los demás, la información de fuentes externas y, lo más importante, la falta de sabiduría correcta sobre el tema favorito del siglo XXI. Un cambio de conciencia en cinco niveles puede llevarnos a una vida sin estrés. Demos cinco pasos:  Paso 1 – No te preocupes… Todo está sucediendo para bien – Cuando se le dice esto a la gente que se preocupa mucho, sienten que no puede ser verdad. La falta de aprecio de mi colega en mi...

Superando el hábito de la preocupación - Parte 2

 En el mensaje anterior (Parte 1) explicamos que la preocupación es un uso incorrecto de la capacidad positiva y constructiva de la mente y el intelecto. Por otro lado,  imaginar posibles resultados positivos tendrá un doble efecto: no solo mantendrá alejados de nosotros los resultados negativos (aunque exista la posibilidad de que ocurran), sino que también atraerá hacia nosotros los resultados positivos.  Pero para garantizar que ambos procesos ocurran, es importante no atribuir a los mismos los posibles resultados negativos, ni siquiera en la más mínima medida en nuestra mente y en nuestro intelecto. De lo contrario, la probabilidad de que los futuros positivos se conviertan en realidad se reduce. Preocuparse es otra palabra para este proceso de apego.   La preocupación es un tipo de hábito mental que surge de la creencia de que es bueno preocuparse. Esta creencia se adquiere durante nuestra infancia y luego se fortalece a partir de nuestras experiencias de v...

Superando el hábito de la preocupación - Parte 1

  ¿Cuál es una buena definición de preocupación? La preocupación es un proceso de imaginar el peor resultado o futuro posible en una situación particular y crear una imagen viva y activa de ello en tu conciencia, y luego usar la energía de esa imagen negativa para que fluya dentro de tu conciencia de manera que domine o debilite por completo tu ser espiritual y, como resultado, tu ser físico y genere miedo en el ser. Cuando se le pregunta a la gente sobre este proceso, una persona que está apegada a este proceso y que está involucrada en el proceso con mucha regularidad todo el día en diferentes tipos de situaciones, alguien que es un preocupado habitual, responde: " Pero es importante preocuparse, es bueno preocuparse.  Si no pensamos en diferentes posibles resultados negativos, ¿cómo nos prepararemos para ellos?" Es importante darse cuenta de que la creencia de que al preocuparnos, nos preparamos para lo peor en el futuro es falsa. Esta creencia nos hace no darnos cuenta de...

Desconéctate del trabajo, la comunicación y la tecnología antes de dormir

Estar enredado en comunicaciones laborales hasta altas horas de la noche hace que la mente siga pensando en el trabajo incluso cuando nos vamos a dormir y perturba nuestro sueño. Somos conscientes de que nuestro uso de la tecnología se está descontrolando y afecta negativamente a nuestra vida diaria. Utilizar la tecnología hasta la hora de acostarse para comunicarse en el trabajo es perjudicial para la mente y el cuerpo. 1. Antes de que la tecnología se apoderara de todo, tu mente estaba contigo mismo y con tu familia cuando regresabas a casa del trabajo. Hoy tu mente está conectada con el trabajo a altas horas de la noche, a primera hora de la mañana e incluso en días festivos. No dejas de consultar correos electrónicos, hacer llamadas o responder mensajes. 2. Leer sobre temas del trabajo justo antes de dormir estimula la mente a seguir pensando en ellos durante más tiempo. Una mente ya cansada se fatiga aún más. Así, aunque el cuerpo haya descansado por la noche, la mente no se carga...