Video: https://youtu.be/5rsUCxVf-UQ
Marcelo Bulk
En el camino del autoprogreso, un dilema que todos deberíamos tener es: ¿quiero mejorar, cambiar o transformarme? La razón del dilema en primer lugar está en la intensidad de los esfuerzos y la disponibilidad de recursos, además de la motivación. El factor tiempo puede ser determinante, ya que la transformación tardará mucho más que un cambio o una mejora. Los tips de hoy se concentrarán en energía, recursos, motivación y, bueno, trabajo... 1. El cambio tiene básicamente 4 etapas: transición (cambios suaves o predecibles), crisis (cambios fuertes o abruptos, normalmente negativos), caos (cambios impredecibles y destructivos) y transformación (el resultado final, totalmente distinto al comienzo). Comprende bien el cambio que deseas o necesitas, este es el tip. 2. Nos damos cuenta que la autotransformación tiene un precio alto, pues hay que pasar por las crisis y periodos caóticos... Sin embargo, al final, hay un cambio total con relación a la situación presente. Precio alto, valor muy alto. 3. Ya que la transformación implica que habrá alguna crisis en el camino, se puede incluir en el plan de autoprogreso factores o eventos que mitiguen esa crisis. Por ejemplo, si es un cambio drástico de carrera, es bueno tener un buen "colchón" financiero y si te vas a volver un meditador, conviene conversar mucho con tus relaciones más cercanas. 4. Ahora, volvamos al tema de la transformación como un cambio TOTAL... Por ejemplo, ¡de tocar violín, pasas a jugar fútbol! Conversa y dialoga con otras personas que te ayuden a reflexionar más sobre el tema, y tomar las decisiones de forma más eficiente y segura. 5. Atención: transformación significa un cambio total no necesariamente generado por ti, mientras autotransformación es algo que tú generarás. Estos dos tienen un tratamiento distinto a nivel emocional, relacional y en la consciencia. El tip será que "transformes" la transformación que muchas veces es impuesta en una autotransformación, abrazando este cambio y ejecutándolo de dentro del ser. ¿Cómo? Toma apoyo de otros, medita mucho y deja que tu resiliencia te respalde todo el tiempo. 6. De nuevo - ¿qué aburrido, no? - me gustaría enfatizar el hecho de que la transformación te dejará UNA PERSONA TOTALMENTE DISTINTA. Insisto en este tema en forma de un tip, pues en mi camino de autoprogreso he encontrado a muchas personas que se "asustaron" cuando se dieron cuenta que estaban cambiando o no lograron manejar los conflictos que surgieron con otras personas. Reflexiona, escribe tus experiencias y fluye... 7. Ten en cuenta el efecto en el entorno de tus cambios, particularmente en tus relaciones cercanas y el ambiente por el cual vives y trabajas. Moderación sin dejar de ser o hacer lo que pretendes es el tip. 8. Con todo esto en mente, ahora pregúntate: ¿realmente quiero transformarme? Una de las teorías más bonitas que he visto era la de ser un "radical templado", es decir, no transformar todo, sino ir cambiando pequeñas cosas a lo largo de un cierto tiempo. Hay una ley, descubierta hace siglos, que indica que mientras más fuerte sea el cambio y menor sea el tiempo para adaptarse a él, peor será la resistencia. ¿Cambiar o transformarse? 9. Agrega este punto a tu proceso de cambio personal: GRATITUD. Se grat@ a todo lo que te suceda y a todos que estén en tu camino.
_________________________
Entonces responde: ¿quiero mejorar, cambiar o transformarme?
Comentarios
Publicar un comentario