Ir al contenido principal

Dándose cuenta del apego y sus diferentes tipos.

El apego puede tener dos niveles: interno o externo. Algunos ejemplos comunes de apegos externos son apego a:

- gente,
- objetos,
- cuerpo físico,
- tu rol o papel en tu familia, sociedad o en su campo profesional,
- dinero,
- lugares,
- comodidades físicas,
- la forma en que te ves, te vistes o te comportas o tu personalidad física en general,
- una habilidad particular,
- un interés o pasatiempo particular como ver películas, redes sociales en línea, etc.
- tu rutina o cierta forma de trabajar en casa o en el lugar de trabajo,
- respeto de los demás,
- cómo la gente te ve o se comporta contigo o lo que piensan de ti

y muchos otros.

Algunos ejemplos comunes de apegos internos son a:

- tus ideas,
- tus creencias,
- sus opiniones o puntos de vista,
- tus recuerdos,
- una cierta forma de pensar
- una calidad o especialidad particular,
- un poder particular,
- un hábito en particular, ya sea positivo o negativo

y muchos otros. Hemos mencionado algunos ejemplos.


Ya sea que el apego sea externo o interno, el apego es siempre interno. p.ej. si te apegas a tu trabajo, dirás mi trabajo. Tu trabajo es algo externo, pero te aferras a él dentro de ti, dentro de tu conciencia.

Cada vez que nos apegamos a algo externo o interno, creamos miedos, entre los cuales el principal es el miedo a perder a lo que estoy apegado. El apego no sólo da lugar al miedo sino que también trae consigo emociones como la ira, el ego, la tristeza, los celos, la codicia, las comparaciones, el odio, etc. Todas estas emociones tienen sus raíces en el apego, lo que da lugar a la inseguridad.
 
Cualquier tipo de apego está tan profundamente arraigado en nuestro interior que nos parece normal. Tiene una inmensa cantidad de poder y logra aprisionarnos por completo, pero la mayoría de las veces ni siquiera nos damos cuenta de que estamos encarcelados. Los estados emocionales negativos conectados con este tipo de apego crean un estado de presión mental interna o un vacío interno y nos hacen sentir absolutamente indefensos a veces. 

Durante un período de muchos nacimientos, nos hemos acostumbrado tanto a estos apegos y a las diversas formas de sufrimiento relacionadas con ellos que hemos comenzado a creer que estos son una parte integral de la personalidad humana y la vida humana desde el principio y, por lo tanto, son naturales. 

Y así continuamos e incluso seguimos fortaleciéndolo, sin pensar nunca que debería ser eliminado. Hacemos esto con estrés interno e infelicidad hasta el punto de que incluso nuestra salud se ve afectada negativamente. 

El estado natural del yo es libre y no está apegado de esta manera a nada. Los apegos, ya sean externos o internos, se adquieren en diferentes momentos y no son naturales ni están ahí desde el principio.  El sufrimiento actual nos indica que este tipo de apegos son algo anormal o no natural.

https://linktr.ee/bkcolombia



 

Comentarios

Entradas Recomendadas

¡Bienvenidos!

Felices de compartir contigo los 40 años de servicio de Brahma Kumaris en Colombia. Hoy abrimos un nuevo hilo conductor desde nuestro corazón para abrazar a todo el Universo a través de este Blog: en el cual vas a encontrar varios elementos que acompañarán tu desarrollo espiritual.  Este Blog “40 años Meditando en Colombia”, nos permitirá estar más cerca de ti al crear una comunicación de doble vía que nos una hacia una mejor interacción como semilla del progreso espiritual colectivo. En el marco de la celebración de los 40 años de actividades de Brahma Kumaris en Colombia, a lo largo del año 2020, queremos llevar las enseñanzas y los beneficios de la meditación Raja Yoga a 40 ciudades y 40 empresas en  Colombia. Nuestro propósito es mejorar la calidad de vida mediante experiencias de meditación, testimonios, entrevistas a yoguis experimentados, contenidos de espiritualidad aplicada a la vida práctica, reconocimiento y manejo de emociones y noticias, entre ot...

Tips para tu Autoprogreso - ¡QUÉ DIFÍCIL ES CAMBIAR!

 Video:  https://youtu.be/AZJnKTe6sVQ Marcelo Bulk Un tema que tal vez sea delicado... Tenemos sueños, proyectos grandiosos y planes fabulosos, pero ¡qué difícil es lograrlos! Tal vez sea más fácil desistir... ¿o no? Las dificultades son variadas, así que estos tips dependen un poco de la situación o circunstancia, y obviamente tu habilidad en leer lo que está pasando correctamente. Pero, recuerda, SI LO PLANEASTE, SI LO SOÑASTE, ¡SÍ LO PUEDES! 1. Hay situaciones que no dependen de uno, como el clima, el mercado laboral o el humor de la pareja. Lo mejor es discernir QUÉ PUEDO HACER y hacerlo, y QUÉ NO PUEDO HACER, y ni siquiera intentarlo, más bien aceptarlo plenamente. Para el clima puedes tener un paraguas, capacitarte mejor para encontrar nuevos trabajos y ver cómo manejar la relación con este ser que quieres tanto. 2. Y hablando de "seres que quieres tanto", muchas de las dificultades vienen de otras personas y pueden ir desde no encontrar apoyo hasta el punto de sabotaje...

El poder está dentro de ti. Entrevista a BK Shivani

 Doblada al Español:  https://youtu.be/8QNcESaVEuo?si=BE46z0n4vgfwTJ9J  Entrevista a BK Shivani Tienes un poder infinito para expandir luz y transformar tu vida. En el nuevo episodio de Almas Luminosas, entrevisté a Shivani, la influencer espiritual más importante de la India y referente mundial en meditación, el poder de la mente y propósito. Nos habló del inmenso poder que tenemos, de cómo podemos usarlo para traer y expandir luz, y de cómo no perderlo. También nos enseñó a cuidar tus pensamientos, tus hábitos, tu sueño y hasta tu alimentación para elevar tu energía y compartirla con otros. Reflexiona sobre el impacto que tienen los contenidos que consumes y que creas, y descubre claves para sembrar luz en tus hijos. ¡Una charla poderosa que te invita a reflexionar profundamente y a no perder tu poder! Escúchala ya y regálate un momento lleno de luz. _______________________________________ Nos encantan tus comentarios. comenta!