Ir al contenido principal

Micro-relatos de vida y muerte - Serie 2: Conjugando el verbo morir: Derribando lo impersonal cuando él/ella muere…

Cuando aprendí en la escuela la conjugación de los verbos, me enseñaron que el uso de la tercera persona servía para hacer una referencia impersonal; hoy, mientras conjugaba el verbo MORIR así: “él muere” … “ella muere” aparte de “impersonal” me sonó bastante frío y distante, como a quien poco le importa, o no le atañe… y con esto no quiero decir que, ante la muerte del otro, yo tenga que descomponerme, derribarme emocionalmente o algo parecido… No. Lo que quiero decir, es que quizás esa forma impersonal, ayudó a reforzar la idea errónea de que “hablar de la muerte es de mal augurio, o es tener modales impertinentes”. Nacer y morir son dos actos tan naturales y comunes en la obra de la vida de todo ser humano; que hablar sobre ellos también podría ser un ejercicio natural y común. Sin embargo, solemos evadir, evitar o posponer el hablar sobre el morir y en cambio conversamos con tranquilidad, esperanza y alegría del nacer.

Cuando era pequeña, escuchaba que la gente moría de vieja, o lo que es lo mismo: de muerte natural. Y cuando los adultos hablaban del nacimiento de un niño, mencionaban anécdotas del parto. Así, crecí con la natural certeza de que uno moría de viejo y los hijos sólo nacían por parto. Simple y sencillo… pero la cuestión se complicó, no supe a qué hora ni cómo pasó; de repente aparecieron muchas formas de nacer y de morir, al punto que hoy, es raro escuchar que alguien murió de muerte natural o que un niño nació por parto natural.
 
Así como para nacer, los padres y familiares de la criatura tienen tantas conversaciones previas a su llegada, sobre nombre, forma, recibimiento, expectativas; realizan cambios en la casa, alistan compras necesarias, etc.; así también podríamos darnos la oportunidad de abrir nuestras conversaciones cotidianas con padres, familiares y amigos acerca de nuestra partida, conversaciones abiertas, reflexivas, pragmáticas y claras sobre los asuntos tanto materiales como espirituales que deben ser resueltos al momento de dejar el cuerpo (morir). Y así, es mucho más probable que el último suspiro y la última voluntad del difunto realmente sean suyos y no de los vivos que tomaron tales decisiones…
 
Puedo entender que, con tantas y tan complicadas posibilidades de morir, hablar sobre el tema puede resultar confuso, incierto, y hasta poco motivante; puede parecer que a los únicos que les resulte auspicioso hablar sobre la muerte sea a las compañías de seguros o de servicios funerarios… Pero encuentro que cuando hemos hechos todas esas previsiones de los asuntos “materiales” que implican el morir, con certeza quedamos con el espacio, el tiempo y la energía para dedicarnos a los asuntos espirituales, para acompañar o ser acompañado, en tan importante suceso de la existencia como lo es este de dejar el cuerpo. Tanto al nacer como al morir, el alma requiere de total concentración y toda su energía está puesta en ello... es un ejercicio de vida muy personal, íntimo, intransferible y esencial; y quienes estamos alrededor, sólo podemos acompañar y dar nuestros mejores sentimientos, nuestros más puros deseos para el que llega, o, para el que se va. Simple y sencillo.

Y a propósito, ¿Cómo te gustaría ser recordado cuando mueras? Te invito a realizar juntos esa exploración a través de este ejercicio meditativo en el video.


Por: Dora Lucy Guarín

Comentarios

Entradas Recomendadas

¡Bienvenidos!

Felices de compartir contigo los 40 años de servicio de Brahma Kumaris en Colombia. Hoy abrimos un nuevo hilo conductor desde nuestro corazón para abrazar a todo el Universo a través de este Blog: en el cual vas a encontrar varios elementos que acompañarán tu desarrollo espiritual.  Este Blog “40 años Meditando en Colombia”, nos permitirá estar más cerca de ti al crear una comunicación de doble vía que nos una hacia una mejor interacción como semilla del progreso espiritual colectivo. En el marco de la celebración de los 40 años de actividades de Brahma Kumaris en Colombia, a lo largo del año 2020, queremos llevar las enseñanzas y los beneficios de la meditación Raja Yoga a 40 ciudades y 40 empresas en  Colombia. Nuestro propósito es mejorar la calidad de vida mediante experiencias de meditación, testimonios, entrevistas a yoguis experimentados, contenidos de espiritualidad aplicada a la vida práctica, reconocimiento y manejo de emociones y noticias, entre ot...

Tips para tu Autoprogreso - ¡QUÉ DIFÍCIL ES CAMBIAR!

 Video:  https://youtu.be/AZJnKTe6sVQ Marcelo Bulk Un tema que tal vez sea delicado... Tenemos sueños, proyectos grandiosos y planes fabulosos, pero ¡qué difícil es lograrlos! Tal vez sea más fácil desistir... ¿o no? Las dificultades son variadas, así que estos tips dependen un poco de la situación o circunstancia, y obviamente tu habilidad en leer lo que está pasando correctamente. Pero, recuerda, SI LO PLANEASTE, SI LO SOÑASTE, ¡SÍ LO PUEDES! 1. Hay situaciones que no dependen de uno, como el clima, el mercado laboral o el humor de la pareja. Lo mejor es discernir QUÉ PUEDO HACER y hacerlo, y QUÉ NO PUEDO HACER, y ni siquiera intentarlo, más bien aceptarlo plenamente. Para el clima puedes tener un paraguas, capacitarte mejor para encontrar nuevos trabajos y ver cómo manejar la relación con este ser que quieres tanto. 2. Y hablando de "seres que quieres tanto", muchas de las dificultades vienen de otras personas y pueden ir desde no encontrar apoyo hasta el punto de sabotaje...

El poder está dentro de ti. Entrevista a BK Shivani

 Doblada al Español:  https://youtu.be/8QNcESaVEuo?si=BE46z0n4vgfwTJ9J  Entrevista a BK Shivani Tienes un poder infinito para expandir luz y transformar tu vida. En el nuevo episodio de Almas Luminosas, entrevisté a Shivani, la influencer espiritual más importante de la India y referente mundial en meditación, el poder de la mente y propósito. Nos habló del inmenso poder que tenemos, de cómo podemos usarlo para traer y expandir luz, y de cómo no perderlo. También nos enseñó a cuidar tus pensamientos, tus hábitos, tu sueño y hasta tu alimentación para elevar tu energía y compartirla con otros. Reflexiona sobre el impacto que tienen los contenidos que consumes y que creas, y descubre claves para sembrar luz en tus hijos. ¡Una charla poderosa que te invita a reflexionar profundamente y a no perder tu poder! Escúchala ya y regálate un momento lleno de luz. _______________________________________ Nos encantan tus comentarios. comenta!