Ir al contenido principal

Micro-relatos de vida y muerte. Serie 2: Conjugando el verbo MORIR

 El pretérito pluscuamperfecto del yo al morir

Al ensayar conjugar la primera persona del español del verbo morir, me conjugué hipotéticamente, mientras ejecutaba la acción que indica el verbo. Al considerar “yo muero” fue claro: ¡hasta aquí llegué! e ipso facto caí hacia atrás cuan larga soy, en la postura del muerto. Aunque el cuerpo quedó inmóvil, despertaron sentires y revivieron memorias que la pantalla de mi mente velozmente dibujó como una película, cuyas escenas, una a una, fueron escaneadas y clasificadas por el intelecto. Algo similar sucede justo cuando alguien muere: al quedar inerte el cuerpo, el alma como energía viviente, sigue existiendo y es ella, con sus órganos sutiles (mente, intelecto y sanskares), la que reacciona al no disponer más del vehículo corporal: se resiste, se lamenta, se confunde, se entrega…



De aquella selección que mi intelecto catalogó como “seudo-muertes”, aquí la primera escena:



Una niña de 5 años, somnolienta, confundida, asustada.

Una niña de 11 años, indefensa y valiente.

Dos momentos distintos de mi vida con un común denominador:

un cuchillo de cocina con cabo negro,

brillando tan cercano a mis ojos como a mi cuello,

mostrándome su amenazante belleza y sus múltiples posibilidades…

que inician con la fina punta que me apunta y me toca

y terminan con la mano vigorosa de quien lo empuña…

Es obvio que el hecho no se perpetró. “Mi buena suerte me acompañó y Dios no lo quiso así”, fueron las expresiones que aprendí como únicas verdades posibles al referirme a esos momentos; a pesar del enredo e inconformidad que ellas me generaron, lo cierto fue que la niña de 5 años, instauró firme y naturalmente en su conciencia:

Si estás vivo, un día cualquiera dejarás de estarlo.

Y la niña de 11 años, se cuestionó el sentido y el propósito de vivir; aunque para ella era natural que un día (lejano o cercano) moriría, se preguntó:  

¿Por qué unos tenían derecho a muchos años de vida y otros a tan pocos?

 ¿Por qué unos morían tranquilamente, otros en formas violentas, agonizantes o repentinas?

¿Cuál era esa injusta diferencia?

En medio de la oscuridad del atardecer, el chillido de las bisagras de la puerta, acompañado por una voz diciendo “¿estás ahí?” anunció la aparición de mi madre para invitarme a cenar. Ante tal oferta “levanta-muertos”, ya en la postura sedente (sentada) y con cuchara en mano, aunque aún reflexiva, concluí: aunque el universo conspire para que el plato llegue a mi mesa, y la cuchara a mi boca, no comeré un grano si no hago el esfuerzo de abrir la boca, masticarlo y pasarlo. En otras palabras: nadie, ni la buena suerte, ni Dios, tienen nada que ver con lo que me sucede. Cada segundo vivido ha sido el resultado de mi propia siembra, la cual cosecho en el momento preciso; no antes, tampoco después. Entonces, en la gramática de la vida, el modo pretérito pluscuamperfecto del verbo morir, ¡NO EXISTE! “si yo hubiera muerto…”, “si no me hubiera amenazado con el cuchillo, etc…”, hacen el camino directo a la confusión, el rencor, la revancha, la agresión y el dolor. ¿Te gustaría seguir en ese camino? ¿Y qué pasaría si cambias de camino? ¿con qué pensamientos y sentimientos puedes hacer un camino más amoroso, amable, ligero, feliz y sabio? Puedes ensayarlo en este ejercicio meditativo:

  



Comentarios

Entradas Recomendadas

¡Bienvenidos!

Felices de compartir contigo los 40 años de servicio de Brahma Kumaris en Colombia. Hoy abrimos un nuevo hilo conductor desde nuestro corazón para abrazar a todo el Universo a través de este Blog: en el cual vas a encontrar varios elementos que acompañarán tu desarrollo espiritual.  Este Blog “40 años Meditando en Colombia”, nos permitirá estar más cerca de ti al crear una comunicación de doble vía que nos una hacia una mejor interacción como semilla del progreso espiritual colectivo. En el marco de la celebración de los 40 años de actividades de Brahma Kumaris en Colombia, a lo largo del año 2020, queremos llevar las enseñanzas y los beneficios de la meditación Raja Yoga a 40 ciudades y 40 empresas en  Colombia. Nuestro propósito es mejorar la calidad de vida mediante experiencias de meditación, testimonios, entrevistas a yoguis experimentados, contenidos de espiritualidad aplicada a la vida práctica, reconocimiento y manejo de emociones y noticias, entre ot...

Tips para tu Autoprogreso - ¡QUÉ DIFÍCIL ES CAMBIAR!

 Video:  https://youtu.be/AZJnKTe6sVQ Marcelo Bulk Un tema que tal vez sea delicado... Tenemos sueños, proyectos grandiosos y planes fabulosos, pero ¡qué difícil es lograrlos! Tal vez sea más fácil desistir... ¿o no? Las dificultades son variadas, así que estos tips dependen un poco de la situación o circunstancia, y obviamente tu habilidad en leer lo que está pasando correctamente. Pero, recuerda, SI LO PLANEASTE, SI LO SOÑASTE, ¡SÍ LO PUEDES! 1. Hay situaciones que no dependen de uno, como el clima, el mercado laboral o el humor de la pareja. Lo mejor es discernir QUÉ PUEDO HACER y hacerlo, y QUÉ NO PUEDO HACER, y ni siquiera intentarlo, más bien aceptarlo plenamente. Para el clima puedes tener un paraguas, capacitarte mejor para encontrar nuevos trabajos y ver cómo manejar la relación con este ser que quieres tanto. 2. Y hablando de "seres que quieres tanto", muchas de las dificultades vienen de otras personas y pueden ir desde no encontrar apoyo hasta el punto de sabotaje...

El poder está dentro de ti. Entrevista a BK Shivani

 Doblada al Español:  https://youtu.be/8QNcESaVEuo?si=BE46z0n4vgfwTJ9J  Entrevista a BK Shivani Tienes un poder infinito para expandir luz y transformar tu vida. En el nuevo episodio de Almas Luminosas, entrevisté a Shivani, la influencer espiritual más importante de la India y referente mundial en meditación, el poder de la mente y propósito. Nos habló del inmenso poder que tenemos, de cómo podemos usarlo para traer y expandir luz, y de cómo no perderlo. También nos enseñó a cuidar tus pensamientos, tus hábitos, tu sueño y hasta tu alimentación para elevar tu energía y compartirla con otros. Reflexiona sobre el impacto que tienen los contenidos que consumes y que creas, y descubre claves para sembrar luz en tus hijos. ¡Una charla poderosa que te invita a reflexionar profundamente y a no perder tu poder! Escúchala ya y regálate un momento lleno de luz. _______________________________________ Nos encantan tus comentarios. comenta!